Buscar

¿Casualidad o Causalidad? SINCRONICIDAD (©20) -C.G.Jung 6-

By María-José

C. G. Jung definió Sincronicidad como «concordancia significativa acausal» aludiendo a hechos sin relación causal y vinculados por su significado. El psicólogo afirmó que existen conexiones acausales entre personas, lugares y objetos. Se trata de un concepto muy difundido en la metafísica contemporánea, que se considera clave a nivel de conexión y que facilita pasar del estancamiento a la acción.

¿Cuál es el camino? El suprasentido -C.G.Jung 5-

By María-José

Cápsula de Psicología Junguiana 5: «El suprasentido»

“Sólo hay un camino, y es el tuyo” dice Jung, y añade, “el camino lleva al amor mutuo de la comunidad. Los hombres verán y sentirán la similitud y lo común de sus caminos individuales.”

Se trata de recorrer ese camino único, con toda la energía necesaria y sin caer en la apatía que nos tienta en estos tiempos convulsos. ¡Hacia el suprasentido!

¿Arte y filosofía? Una espiral ascendente (incluye vídeo) -C.G.Jung 4-

By María-José

Cápsula de Psicología Junguiana 4: la meta del Self («Sí-mismo», trascendencia de opuestos).

«Las dinámicas de la distancia me han hecho lo que soy», dice Lee Ufan, un artista y filósofo coreano, trasnacional y posmoderno, en su exposición «Marking Infinity» del Guggenheim de NYC (sep11).

Y muestra de su conexión interna, inspirada e inspiradora, es el video y las reflexiones aquí incluidas.

¿Inconsciente colectivo o conciencia individual? -C.G. Jung 3-

By María-José

Cápsula de Psicología Junguiana 3: La conciencia.

Soy una admiradora de C. G. Jung y por ése motivo de vez en cuando aprovecho para referirme a algún aspecto relacionado con sus teorías.

En este caso, me refiero a la importancia de la conciencia y al modelo triuno que modeliza el cerebro en tres partes separadas: reptiliano (instinto), mamífero (socialización, religión, amor) y primate (mente).

«Demian» de Herman Hesse: ¿Lado luminoso o lado oscuro? -C.G. Jung 2-

By María-José

Cápsula de Psicología Junguiana 2: El proceso de llegar a uno mismo, se desarrolla en paralelo al de conexión con la colectividad.

A partir del libro «Demian» nos aproximamos a las teorías de C. G. Jung sobre Desarrollo Personal. El último capítulo del libro simboliza la renovación, un nuevo comienzo que se inicia con la muerte y que indica el camino hacia la vida, a un nuevo Mundo. No hay retorno.

El camino del héroe (1): Viaje Iniciático -C.G. Jung 1-

By María-José

Esta entrada es el inicio de dos series, la del camino del héroe y la de las cápsulas de Psicología Junguiana 1: arquetipos, inconsciente colectivo y camino del héroe.

El viaje del héroe es la historia más antigua y contiene un mensaje de sabiduría que trasciende culturas y épocas -tradición arquetípica: «El Mago», C.G.Jung. «El viaje iniciático» es el primer artículo de una trilogía que se desencadena a raíz de una pérdida, que incita a la aventura.

¿Recargas bien tu ENERGÍA? Está en ti… (©11)

By María-José

Somos energía, como todo lo que nos rodea en el Universo. Por eso, es importante trabajar a ese nivel para conseguir elevar nuestra vibración personal con nuestro entorno, fluyendo con él y siendo así capaces de conseguir lo que deseamos y merecemos.

Se tratará de tomar conciencia de nosotros mismos y la forma en que nos relacionamos con otros. Así que, ¿qué mejor que el poder de un abrazo para demostrar esa naturaleza y la forma en que la proyectamos nuestra energía?

Sabiduría ancestral (TRES PRINCIPIOS, ©27)

By María-José

José Luis Parise ha estudiado los caminos iniciáticos y es capaz de relacionar los patrones universales compartidos por diferentes culturas y personajes destacados de la humanidad.

Las llamemos leyes, actitudes o principios, sean cuestiones de física o de metafísica, la realidad es que todas ellas beben de un mismo manantial de sabiduría ancestral y coinciden en lo fundamental.